-----------------
SUMERGIDA
Yonagun la ciudad sumergida
Un
descubrimiento que revolucionaría la historia. Un auténtico complejo
arquitectónico para unos, y simples muestras de ruinas creadas por la misma
naturaleza para otros.
Yonaguni
sigue siendo un objeto de continuo estudio que puede que, algún día, nos haga
reescribir la historia del ser humano.
¿Qué
pasaría si la historia oficial sobre las primeras civilizaciones avanzadas no
se correspondiera con la realidad? ¿Es posible la existencia hace 10.000 años
de ciudades? La historia puede cambiar en cualquier momento. Continuamente se
hacen descubrimientos que ponen en tela de juicio afirmaciones que una vez se
dieron como validas, y es muy posible que a medida que nuestros conocimientos
se expandan tengamos mayores herramientas para poder interpretar la historia de
una forma más fiel a la realidad.
En
1985, el submarinista japonés Kihachiro Aratake hizo por casualidad uno de esos
descubrimientos que nos hacen plantearnos si la historia está escrita de forma
correcta. Buceando por aguas cercanas a la isla de Yonaguni (Japón) encontró
una serie de estructuras sumergidas que lo dejaron impresionado. Este gran
complejo ha supuesto a partir de este momento el objeto de estudio de numerosos
científicos que no encuentran, al parecer, una opinión unánime sobre la
procedencia de su creación.
Se
trata de una construcción de 150 m de largo por 40 de ancho y unos 27 de alto,
que forman la estructura de una ciudad con la silueta de una pirámide. Un
complejo plagado de terrazas y anchos escalones distribuidos de forma regular y
dentro de un perímetro circular. Posteriormente se encontraron estructuras
similares frente a la costa de Okinawa y en otras partes de la isla de
Yonaguni. En total estaríamos hablando de 15 complejos con castillos, arcos,
canales de agua, caminos e incluso lo que parece ser un estadio. Podríamos
decir que se encontraron con uno de los descubrimientos más importantes de la
arqueología.
A
partir de ese momento, los estudios y posteriores hipótesis fueron muy
diversos. Muchos optaron por asegurar que estas formaciones no eran más que
estructuras naturales, seguramente habrían sido el resultado de la erosión del
agua, terremotos etc. No obstante científicos como Misaki Kimura afirmaban rotundamente
que era imposible que estos complejos hubieran sido creados por la naturaleza,
y para ello aportó datos que nuevamente posicionarían el descubrimiento como un
gran misterio. Kimura veía un claro trabajo del hombre en la estructura,
descubrió un túnel de 1,2 m de alto que seguramente habría supuesto un
obstáculo para entrar en la ciudad cuando esta no estaba sumergida en el mar.
Además, en el principio de ese túnel se encontraría una roca (posiblemente para
tapar la entrada) cuyo material era piedra calcárea, lo cual sorprendería
bastante ya que por la zona no existen este tipo de piedras. Kimura habló también de varios orificios
circulares de 2 m de profundidad que no concordaban con la estructura, por tanto,
según el investigador, debían haber sido tallados por la mano del hombre. La
función de estos orificios podría ser o bien para almacenar agua o bien una
base para la colocación de pilares.
En
Mayo de 1998, la zona sufrió un fuerte terremoto submarino que descubriría
estructuras nuevas que no habían sido vistas con anterioridad, éstas parecían
Zigurats (templos de Mesopotamia). Más sorprendente fue el descubrimiento de
jeroglíficos, lo cual ya sería una prueba bastante importante de que además de
estar realizado por el hombre, estaríamos frente a una civilización muy
avanzada.
Fue
un verdadero descubrimiento que dejaba atónita a la comunidad científica, no obstante
los habitantes de la isla no parecían tan sorprendidos. Muchos aseguraban la
existencia de canciones muy antiguas que hablaban de un palacio sumergido, un
monumento bajo el agua que estaría dedicado al Dios del mar. A pesar de que
estas canciones no se pueden tomar como una prueba fehaciente, lo cierto es que
no deja de llamar la atención la existencia de esta mención en la cultura
popular de los isleños.
Los
estudios situaban la construcción hace 10.000 años, es posible que con lo que sabemos hasta ahora
de esa época no tengamos conocimiento de una civilización capaz de realizar
estas construcciones, por tanto hablaríamos de una civilización desconocida y
avanzada de la que no sabemos absolutamente nada. Muchos aprovechan este
descubrimiento para situar esta civilización en el continente perdido Mu.
Digamos que este supuesto continente perdido podría estar en el pacífico y
habría corrido la misma suerte que supuestamente corrió la Atlántida. Según las leyendas e historias de
civilizaciones que sí hemos podido estudiar (o por lo menos contamos con más
datos acerca de su existencia) situarían este continente en el pacífico, con
una civilización avanzada que debido a catástrofes naturales fue borrada de la
faz de la tierra. Estas leyendas hablan de que esta civilización podría haber
sido la madre de todas las civilizaciones,
pero nuevamente nos volvemos a encontrar con que este tipo de mitos no
pueden darnos una prueba evidente y real de su existencia, no obstante, es
interesante conocerlas.
¿Monumentos
naturales o ciudades construidas por el hombre? Lo cierto es que la existencia
de otro tipo de construcciones similares por el resto del mundo, como pueden
ser la muralla sumergida en Taiwán, las ruinas en el triángulo de las Bermudas
y las estructuras sumergidas de las Bahamas o la ciudad sumergida en la costa
de Cuba, son pruebas de que igual la historia no está escrita correctamente, y
es posible que pronto nos veamos empujados a reescribirla de nuevo.