-----------------------------
CRISTALINAS
A LOS OJOS
CENOTES
Los
cenotes son profundos pozos naturales. Constituyen quizá, el fenómeno natural
más interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera carecido
de agua suficiente, pues no hay ríos ni lagos de importancia en Yucatán. Estos
pozos fueron llamados ts'onot por los mayas, y su significado literal es hoyo o
agujero en el suelo.
Las aguadas
no están tan bien definidas como los cenotes. Algunas son artificiales y otras,
naturales. Las naturales pueden ser permanentes o existir durante la época de
lluvias únicamente. Las artificiales fueron construidas, aparentemente, por los
mayas para la conservación del agua durante la seca. La mayoría de las aguadas
son poco profundas comparadas con los cenotes. Sería pura especulación intentar
una explicación del origen de las aguadas. Una teoría sugiere que se formaron
por erosión de los cenotes en los que las paredes y techos sufrieron un
colapso. Esta teoría parece plausible para algunas de ellas, pero existe
también la posibilidad de que otras representan antiguas depresiones del fondo
del mar, que nunca fueron cavernas o pozos. También parece razonable suponer
que las situadas cerca del mar pueden no haberse formado de la misma manera que
aquellas que están más tierra adentro.
Los
cenotes jugaron un papel determinante en el desarrollo de la civilización maya.
Grandes asentamientos de esta cultura se formaron en torno a estas cavidades, y
constituían lugares sagrados para ellos, representando la entrada al inframundo
espiritual. En el fondo de éstos se ha encontrado abundante cantidad de
ofrendas y joyería que aparentemente fue arrojada a las profundidades después
de sacrificios humanos. También se han hallado restos de cerámica y de
utensilios destinados a ceremonias religiosas.
Los
cenotes pueden ser divididos en cuatro tipos: semiabiertos, abiertos, antiguos
cenotes y de tipo caverna.